6 TIPOS DE COMPOSTA Y SUS BENEFICIOS PARA LAS PLANTAS | TIPS DE JARDINERIA

¿Tenemos algún huerto o jardín que deseemos mejorar? ¡Entonces debemos conocer los diferentes tipos de composta! Cada uno tendrá una utilidad diferente para nuestras plantas, por lo que saber reconocerlos nos será beneficioso ahora y en los proyectos futuros.


¿Para qué sirve la composta?

La composta es todo aquel material orgánico, mayoritariamente de plantas, y que incluye estiércol, plumas, pasto, sobras de comida, hojas de los árboles que ya han caído al suelo, cascarilla de vegetales, entre otros.

Es en este proceso de descomposición cuando dichos materiales nos sirven, puesto que también califican como abono. Pasado un tiempo, los elementos de la composta se volverán parte de la tierra, y ayudarán a nuestro huerto y cultivos a prosperar.

Existen varios tipos de composta, veamos algunos que nos ayudarán a entender de mejor forma todo lo que pueden aportar a las plantas de nuestro jardín.

6 tipos de composta

1. Tradicional

En esta se mezclan todo tipo de desechos orgánicos y se les “voltea” cada cierto tiempo con una pala o alguna otra máquina; dependiendo de la cantidad que se esté produciendo. Según su materia prima, las dificultades de hacerla cambiarán, aunque sigue siendo usado con bastante frecuencia.

2. Humus

A una composta estándar se le agregan lombrices de tierra. Mientras se vayan comiendo la tierra donde están, crean humus en dos formas: sólido y líquido. Por eso, también se le comercializa con el nombre de humus de lombriz. Los beneficios de la composta, en general, es que genera una nutrición homogénea.

3. De estiércol

Este, será revuelto con agua, alcanzando así altas temperaturas. Esta composta tiene mucho nitrógeno y, a pesar de que atrae bastantes moscas, es particularmente efectiva. Los más usados son los de estiércol de vaca y de borrego.

4. Avicomposta

Básicamente, las gallinas auxilian a generar este tipo de composta, la cual tiene ciertas complejidades pero que da como resultado un compost considerablemente bueno.

5. Composta de café

En este caso, se recogen los restos de la producción del café, especialmente la cascarilla. Contiene muchos nutrientes debido a sus altas cantidades de nitrógeno, además de que no acidifica la tierra en el proceso.

6. Turba

Este es uno de los tipos de composta que mezclan varios materiales,principalmente vegetales. No obstante, también se le puede añadir a la mezcla algo de sedimentos del café o musgo.

Existen muchas mezclas de abono; así como alimentos orgánicos y sustratos de otros vegetales/frutas que podrían ayudarnos y resultarán útiles en diferentes momentos de la siembra y el cultivo.

7 beneficios de la composta

A continuación revisaremos diferentes formas en que la composta puede beneficiar a los cultivos de nuestro jardín. Al respecto, debemos comprender que hay tipos de composta que son más adecuados que otros dependiendo de la necesidad específica que podamos tener.

1. Controla la aparición de maleza

Debemos destacar esta pastilla de composta comprimida que, justo debido a su pequeño tamaño (apenas 7 cm de diámetro), es muy fácil de transportar y colocar. El paquete de Wet Smart incluye 5 piezas.

En particular, esta pastilla será de gran ayuda para cultivar plantas en maceta.Si deseamos disminuir la maleza, fortalecer las raíces y aprovechar la fibra de coco como propulsor del crecimiento de nuestras plantas, esta es una gran alternativa.

2. Estimula el crecimiento de raíces

Ya sea en interiores, exteriores o directo en macetas, un EcoSustrato de 7 kgresultará vital para estabilizar el pH, propiciando un mejor desarrollo de raíces. En caso de que se nos olvide regar, también podrá ayudar a que la planta retenga un poco de agua.

No olvidemos que, si sembramos algo que dará flores, este sustrato también potenciará el nacimiento de brotes. Solamente deberemos regar el polvo sobre la superficie de la tierra.

3. Reverdece

Por ejemplo, utilizar Nutripasto de 5 kg ayudará a rellenar aquellos agujeros “calvos” en nuestro césped y, claro, a potenciar tanto como destacar su color verde. Lo conseguirá al aprovechar las propiedades del fósforo, potasio y nitrógeno que contienen sus nutrientes.

De este modo, corregirá el amarillamiento de las hojas, también consiguiendo en el proceso que la textura del pasto mejore.

4. Evita que la tierra se compacte

Este es uno de los beneficios de la composta más relevante, pues aborda la eficacia del drenaje de las plantas, sobre todo en macetas. Si hay un exceso de agua, nuestros cultivos podrían ahogarse.

Esta composta orgánica de PISUMMA también potenciará el crecimiento de las plantas al mejorar el pH del suelo. Es importante que midamos y calculemos muy bien la cantidad que verteremos sobre la tierra.

5. Aporta resistencia al frío

Una helada podría dañar sobremanera a nuestro huerto. Usando este fertilizante orgánico de Organodel, que combina materia orgánica con humus, podríamos proteger los sembradíos ante las bajas temperaturas.

De esta manera, evitaríamos que las plantas se quemen o sequen debido a las extremas temperaturas. Un paquete de 5 kg de producto puede resultar útil para hortalizas o plantas pequeñas.

6. Regulariza el tránsito de la humedad

Esta turba para jardín y cultivos orgánicos de Peat Moss optimiza el crecimiento de raíces, pero sobre todo, ayuda a retener la humedad, fomentando un mejor tránsito de esta por todas las plantas. No solamente es el agua: ¡también el aire!

Por otro lado, nos ayudará a combatir suelos difíciles, incrementando la solidez de los suelos más arenosos/fangosos y dándole mayor suavidad a los suelos arcillosos.

7. Propicia la germinación de semillas

Un humus de lombriz orgánico y fácil de aplicar. Esto descubriremos al usar el Abono Humus de Lombriz Vita, que incluso en su presentación de 2 kg mantendrá la vitalidad de nuestros cultivos a tope.

Solamente diseminemos (empleando nuestra mano o una cuchara auxiliar) el polvo del humus a través de nuestra cosecha, directo sobre la tierra, sin sobrecargar un área en especial.

Herramientas que potencian los beneficios de la composta

¿Para qué sirve la composta, sino para facilitar nuestro cuidado de hortalizas y cultivos? Eso sí, con del objetivo de potenciar nuestro uso de aquellos productos que acabamos de ver, no nos pueden faltar estas herramientas:

  • Un compostero de madera natural. En este contenedor cabrán 125 litros de materiales orgánicos, proveniente de nuestro propio hogar y sobras de comida. Allí, podremos crear nuestra propia composta, reduciendo nuestros desperdicios y cuidado de nuestros cultivos al mismo tiempo.
  • Bolsas de basura. Creámoslo o no, también hay opciones de bolsas que son biodegradables y que nos permitirán tener un proceso de limpieza de jardín amigable con el medio ambiente.
  • Macetas biodegradables. Podríamos emplearlas para germinar allí las semillas, o como una prueba de algún nuevo vegetal o tubérculo que deseemos sembrar, pero que queremos observar primero cómo se desarrolla en esas condiciones. En estas 18 macetas de Rancho los Molinos podremos trasplantar fácilmente, siendo amigables con el medio ambiente.
  • Un invernadero casero. Especialmente para germinar semillas, estos 25 pequeños pellets hechos de musgo absorberán el agua bastante bien, y después podrán utilizarse como tierra en alguna maceta; pues son biodegradables. Solo coloquemos la semilla en el centro y reguemos según las especificaciones.
Ahora, queda en nuestras manos aplicar los cuidados adecuados a nuestros cultivos y plantas -y con el auxilio de fertilizantes, abonos y varios tipos de composta– tendremos la posibilidad de hacerlo con éxito.

FUENTE: Home Depot


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El significado de tu jardín para sí mismo | Citas textuales

Las 10 flores más bellas del planeta: un festín de colores y aromas